La investigadora de la Universidad Iberoamericana Galilea Cariño resaltó que en una encuesta por los penales de Puebla, Querétaro, Guerrero y Guanajuato, identificaron que los principales problemas que enfrentan las mujeres internas son la lejanía de la familia, los reclusorios mixtos, hostigamiento y castigos más severos que los hombres.
En entrevista con “Vértice 102”, dijo que Puebla tiene una calificación aceptable en cuanto al trato e información de las mujeres en los penales; no obstante, aún hay diversas irregularidades y discriminación hacia ellas.
Informó que la mayoría de las mujeres internas en los Ceresos de Cholula, Tehuacán y Huauchinango tienen entre 19 y 40 años, es decir en una etapa de querer formar familias; sin embargo, en dichos penales las principales acciones es brindarles métodos anticonceptivos.
Finalmente, resaltó que es necesario emitir recomendaciones para todos los contextos de la vida de las mujeres, para construir un mundo de equidad y combatir el maltrato a este sector de la población, así como respetar sus derechos.
Notas Relacionadas
“Las pipas no llegan”: así se vive la escasez de gas LP que golpea a Puebla
07 de noviembre de 2025
Todo listo en San Andrés Cholula para el Tecate Comuna
07 de noviembre de 2025
Alta participación en Jornada de Salud “Por Amor a Puebla” en Amozoc
07 de noviembre de 2025
Niña indígena poblana señala machismo presidencial desde Palacio Nacional
07 de noviembre de 2025
Bullying, entre los protocolos escolares y la falta de resultados
06 de noviembre de 2025
Bullying, entre los protocolos escolares y la falta de resultados