Guadalajara.- Debido a su alto costo, el consumo per cápita de carne de res entre los mexicanos bajó de 17 a 14 kilos el año pasado, afirmó Daniel Curiel Rodríguez, consejero del Consejo Mexicano de la Carne (CMC).
Entrevistado en el marco del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), señaló que la demanda de carne de res cayó en forma alarmante a causa del alto costo de este alimento, que provee proteínas al consumidor.
Citó como ejemplo que las vísceras (de las que el mexicano es altamente consumidor) tuvieron un incremento en su costo de hasta el 50 por ciento durante 2011, por lo que la gente buscó otros alimentos para proveerse de proteínas.
Destacó que tan sólo entre noviembre y diciembre del año pasado el resto de los cortes de la carne de res subieron sus precios del 10 al 15 por ciento, lo que provocó que la gente cambiara sus compras hacia la carne de pollo o cerdo.
Como resultado de ello, el consumo per cápita de pollo es de 22 a 24 kilogramos y el de puerco pasó de 12 a 15 kilogramos por mexicano en promedio de 2008 a la fecha. NTX
Notas Relacionadas
“Las pipas no llegan”: así se vive la escasez de gas LP que golpea a Puebla
07 de noviembre de 2025
Todo listo en San Andrés Cholula para el Tecate Comuna
07 de noviembre de 2025
Alta participación en Jornada de Salud “Por Amor a Puebla” en Amozoc
07 de noviembre de 2025
Niña indígena poblana señala machismo presidencial desde Palacio Nacional
07 de noviembre de 2025
Bullying, entre los protocolos escolares y la falta de resultados
06 de noviembre de 2025
Bullying, entre los protocolos escolares y la falta de resultados