Más allá de las implicaciones legales, de aprobarse la ley SOPA se encarecería el servicio de Internet a nivel internacional, dado que los proveedores de ese servicio asumirían la responsabilidad de vigilar los sitios que conectan para no violarla y ser sancionados como corresponsables de la infracción.
Arturo Díaz Pérez, jefe del Laboratorio de Tecnologías de la Información de la Unidad Ciudad Victoria del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), indicó en un comunicado que “vigilar Internet sería una labor titánica en términos técnicos”.
“Además de aprobarse la ley, uno de los efectos inmediatos sería el encarecimiento en el acceso a Internet, porque actualmente los proveedores sólo ofrecen el servicio de transporte.
“Le dan al usuario una punta para conectarse y lo que pase por ahí es responsabilidad del usuario, no del proveedor; entonces, bajo la ley el proveedor tendría que poner filtros o supervisar lo que se transmite por la red”, dijo.
Díaz Pérez precisó que en un principio la ley Stop Online Piracy Act (SOPA) se aplicaría en territorio de Estados Unidos, pero obligaría a proveedores, motores de búsqueda y a quienes dan servicios de Internet a bloquear los sitios considerados con prácticas criminales, “es un una ley que tiene implicaciones de extraterritorialidad”. NTX
Notas Relacionadas
Soñamos con una Puebla donde los derechos humanos sean una realidad: Isela Sánchez
11 de noviembre de 2025
Dicen que hay menos feminicidios, pero las mexicanas se sienten cada vez más inseguras
11 de noviembre de 2025
Dicen que hay menos feminicidios, pero las mexicanas se sienten cada vez más inseguras
11 de noviembre de 2025
Avión militar de carga turco se estrella en Georgia
11 de noviembre de 2025
Avión militar de carga turco se estrella en Georgia
11 de noviembre de 2025
La administración de Chedraui naufraga en el fracaso