El gobernador Rafael Moreno Valle anunció la integración de una bolsa de hasta 900 millones de pesos entre el Ayuntamiento de San Martín Texmelucan, el estado y la federación, para obras que potencien el desarrollo de los pueblos indígenas.
En este municipio, el mandatario inició la construcción del Libramiento Anillo Periférico-Arco Sur de San Martín Texmelucan, que tendrá un inversión de 54 millones de pesos y que beneficiará a más de 216 mil habitantes de varios municipios
En el acto, José Antonio Xavier Abreu, titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, dijo que esa dependencia aportará 700 millones de pesos y el Ayuntamiento y el estado los restantes 200 millones para la citada bolsa.
Sobre la edificación del Libramiento, el gobernador destacó que tendrá en una extensión de 1.16 kilómetros y beneficiará a más de 216 habitantes de los municipios de San Martín Texmelucan, San Salvador El Verde, Teotlalcingo, entre otros, y generará 320 empleos directos y mil 312 indirectos.
Moreno Valle adelantó que está por finalizarse la carretera Huejotzingo-San Martín Texmelucan, con la que se podrá aprovechar el Arco Sur y conectarse a la autopista e incluso al Arco Norte, que llega hasta Atlacomulco, Estado de México.
Notas Relacionadas
Buen Fin y aguinaldo adelantado, ¿oportunidad o trampa para el bolsillo?
11 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala llama a reforzar medidas preventivas ante el frío en Atlixco
11 de noviembre de 2025
CTM acusa a Roxana Luna y sindicatos de estar detrás de los bloqueos de obras públicas
11 de noviembre de 2025
Soñamos con una Puebla donde los derechos humanos sean una realidad: Isela Sánchez
11 de noviembre de 2025
Dicen que hay menos feminicidios, pero las mexicanas se sienten cada vez más inseguras
11 de noviembre de 2025
Dicen que hay menos feminicidios, pero las mexicanas se sienten cada vez más inseguras