En estas fiestas decembrinas solemos dar rienda suelta al consumo excesivo de alimentos, por lo que Diana Couto Roldán, adscrita al Hospital General Regional No. 36 “San Alejandro”, recomendó hacer uso de la variedad de platillos mexicanos ricos y tradicionales de esta época, siempre y cuando cuidemos la proporción de cada uno.
Recalcó que lo más importante es preservar las tradiciones, pues actualmente las cenas de navidad son paquetes de comida rápida (pizza, pollo), los cuales contienen una gran cantidad de grasa, harina y/o azúcar refinada que trae pocos beneficios a la salud.
Calculó que una rebanada de pizza contiene alrededor de 450 kilocalorías, lo que equivale a una ración de pavo, ensalada, romeritos y ponche. Comentó además que el día de la cena navideña podríamos desayunar algo ligero como frutas, verduras o ensaladas, para que por la noche nuestra cena sea moderada.
En cuanto a la ingesta de refresco, la nutrióloga comentó que ésta aumenta considerablemente en cada festejo, por lo que recomendó sustituirlo por el tradicional ponche o algunas bebidas que no tengan tanta azúcar.
Notas Relacionadas
Horario de invierno en escuelas, ¿realmente beneficia a los estudiantes?
03 de noviembre de 2025
Horario de invierno en escuelas, ¿realmente beneficia a los estudiantes?
03 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala anuncia descuento del 15% por pago anticipado del Predial 2026
03 de noviembre de 2025
Armenta garantiza protección a servidores que combaten al crimen en el estado
03 de noviembre de 2025
Armenta garantiza protección a servidores que combaten al crimen en el estado
03 de noviembre de 2025
Puebla, la segunda ciudad que más usa la Grabación de Video de la app de Uber en México