Karina Álvarez —
Miércoles 14 de diciembre de 2011 - 01:00
La corrupción y la falta de compromiso son las dos situaciones que han hecho que el municipio de Puebla sea el más pobre del país.
“El municipio de Puebla es el más pobre a nivel nacional”, informó Myriam Arabian, delegada e SEDESOL.
Dijo que está situación es lamentable y que mucho se debe a la corrupción que existe en el desarrollo urbano de la ciudad.
“La corrupción ha sido una causa importante, porque hay una gran cantidad de permisos de construcción irregulares y abusos en contra de las personas que menos tienen”, aseguró.
En la actualidad, comentó, el nivel de ingresos entre la gente del municipio es de 940 pesos mensuales, lo que se considera como pobreza extrema.
El pasado mes de julio, dijo la delegada estatal, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), informó por primera vez esta situación dividida no sólo por entidades, sino por municipios, lo que ubicó al ayuntamiento de Puebla como el más pobre.
Expresó que no es posible que si el estado es uno de lo que cuenta con el mayor número de universidades en el país, también tenga el mayor número de pobres y sólo en uno de sus 217 municipios.
En entrevista al término de la entrega de reconocimientos para deportistas mayores de 70 años que participaron en la Olimpiada Nacional para Adultos Mayores, Myriam Arabian adelantó que el próximo 9 de enero se inscribirán a 100 mil adultos en el programa “70 y Más”.
Actualmente hay 143 mil afiliados, los cuales reciben mil pesos cada dos meses, situación que, aseguró la delegada, ayudará un poco a remediar la situación de pobreza.
“La falta de planeación y la corrupción en el desarrollo urbano han hecho que la situación de la pobreza empeore. No se trata de lamentarse, sino de saber qué se hará en los tres niveles de gobierno para combatir eso”, agregó.
En cuanto a los programas sociales que la delegación de SEDESOL hará el siguiente año en Puebla, aún no están bien definidos, debido a que la federación no les ha comunicado con cuánto presupuesto contarán.
“Iremos a la Ciudad de México para saber cómo vamos a trabajar, estaremos allá hasta el viernes de esta semana”, dijo Arabian.
Notas Relacionadas
Festival Vías Alternas de la Interculturalidad llega a su edición 11 con enfoque en migración y activismo
04 de noviembre de 2025
UDLAP celebrará los 40 años del Gran Salón del Automóvil Antiguo
04 de noviembre de 2025
UDLAP celebrará los 40 años del Gran Salón del Automóvil Antiguo
04 de noviembre de 2025
“Catrina Taquero” en el Valle de Catrinas, fusión entre arte, tradición y sabor mexicano
04 de noviembre de 2025
Horario de invierno en escuelas, ¿realmente beneficia a los estudiantes?
03 de noviembre de 2025
Horario de invierno en escuelas, ¿realmente beneficia a los estudiantes?