Serán 120 ponentes los que participarán en el Congreso Internacional de Estudios Antropológicos sobre Puebla, el cual inició hoy y terminará hasta el 9 de diciembre.
En este contexto, Víctor Hugo Valencia Varela, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó la importancia de este acto, en el que se abordarán temas como los derechos indígenas, estudios sobre la diversidad religiosa, culto a la Santa Muerte, entre otros.
El funcionario explicó que en la entidad hay 2 mil 900 zonas arqueológicas y 15 mil inmuebles históricos, de los cuales 3 mil están en la capital y el resto en 140 de los 217 municipios del estado.
Asimismo, mencionó que esto no significa que no haya más zonas arqueológicas ni históricas, sino que hasta el momento es lo que se tiene registrado.
Por otro lado, como parte de las actividades del Congreso se presentarán los hallazgos arqueológicos encontrados en la casa “Mandrugo”, que se mantuvieron en secreto por más de 2 años.
Ramón Lozano Pérez, dueño del inmueble, dijo que dentro de las piezas encontradas hay fragmentos de la cerámica inglesa elaborada con mayólica, además de una vasija de barro utilizada en ofrendas prehispánicas y una osamenta.
Notas Relacionadas
Motores y memorias: las tres marcas que conquistaron el corazón automotor de México
04 de noviembre de 2025
Motores y memorias: las tres marcas que conquistaron el corazón automotor de México
04 de noviembre de 2025
San Andrés Cholula y la IBERO Puebla impulsan diálogo sobre Movilidad Humana
04 de noviembre de 2025
Atlixco se alista para correr la Mistercarrera 2025, impulsada por Ariadna Ayala
04 de noviembre de 2025
En Amozoc, Jornada de Salud por Amor a Puebla la próxima semana
04 de noviembre de 2025
Gobierno estatal fortalece tradiciones de Día de Muertos en comunidad migrante